La historia de la Escuela

La escuela fue abierta en el año 1974 por los sacerdotes del PIME (Pontificio Instituto para las Misiones en el Extranjero) para ofrecer instrucción elemental, pasando en el año 1985 a dar formación profesional en agricultura. En el año 1989 fue reconocida como Organización Social de Interés Público por parte del estado de Amazonas. En el año 1990, la propiedad y la gestión de la Escuela fueron transferidos a un grupo de laicos que conformaban el Centro de Solidaridad de San José.

La escuela nació y continúa como entidad educativa integral, preocupada no sólo por la enseñanza curricular sino también por la formación humana de los jóvenes que llegan a ella.

En el año 2008, la Escuela tuvo su pico de estudiantes: 131. En el año 2014, este número se redujo a 61 jóvenes a causa de las graves dificultades económicas que hasta hoy no se han superado. Actualmente la Escuela hospeda a 120 estudiantes, todos residentes.

Gracias a su reconocido nivel, la Escuela ha hecho alianzas con varias agencias gubernamentales, centros de investigación y universidades locales: Municipalidad de Manaos, EMBRAPA (Empresa Brasileña de Investigación Agrícola), INPA (Instituto Nacional para la Investigación de la Amazonia), IDAM (Instituto de Desarrollo Agrícola del estado de Amazonas), IBAMA (Instituto Brasileño para el Ambiente y los Recursos naturales renovables), APOAM (Asociación de productores biológicos del Amazonas), SEPROR – Secretaría de Estado para la producción rural, IFAM (Instituto Federal de Amazonas), SUFRAMA (Superintendencia de la zona libre de Manaus), UFAM (Universidad Federal del Estado de Amazonas), CETAM (Centro para la Educación Tecnológica del Amazonas), SEAS (Departamento Estatal de los Servicios Sociales).

1

La capilla / auditorio en construcción - 1994